En este momento estás viendo Pasos para cortar el Jamón ibérico

Pasos para cortar el Jamón ibérico

Para disfrutar del sabor y del aroma de un buen Jamón de Bellota Ibérico necesitas seguir unos pasos, los cuáles serán clave en la correcta degustación de este manjar.

Hoy os vamos a hacer llegar unos trucos, para que consigáis cortar la loncha de jamón perfecta y poder así degustar correctamente todos los matices del Jamón.

Las partes del Jamón Ibérico:

Antes de empezar a explicar como se debe cortar el jamón para conseguir el loncheado perfecto es muy importante saber las partes en las que se compone la pieza de jamón:

  • PUNTA: La punta es la parte opuesta a la pezuña. Destaca por su matiz salino y su contenido graso, para disfrutar al máximo esta parte te recomendamos hacerla taquitos; ideal para un exquisito aperitivo o para añadirlo a diferentes platos como el salteado de verduras o el salmorejo.
  • MAZA: Esta es la zona más jugosa del jamón, las lonchas son muy homógeneas y jugosas, además es la parte de la pieza que más carne tiene, por eso es la que más tarda en madurar.
    La forma más correcta de degustar esta zona es loncheándola finamente.
  • CODILLO: Esta parte tiene una carne dura y fibrosa pero a su vez muy aceitosa, todo eso hace que las lonchas se mastiquen muy fácilmente, es una de las partes más destacadas del jamón y suele ser la favorita de muchas personas.
    Su sabor es intenso, sabroso y lleno de matices, recomendamos hacerlo taquitos y degustarlo exactamente igual que la punta.
  • BABILLA: Situada justo debajo de la maza es más estrecha y de curación más rápida que ésta.
    Del jamón es la zona menos jugosa por que es la que menos grasa tiene, recomendamos empezar siempre el corte del jamón por esta parte, ya que al tener el menor porcentaje de grasa de toda la pieza se puede secar muy rápidamente si no se consume pronto.
    Recomendamos consumirlo en lonchas finas.

Cómo colocar correctamente el jamón:

Para colocar correctamente el Jamón en la tabla tienes que fijarte en la pezuña, ésta debe estar hacia arriba, de que vayas terminando la carne de esta parte, deberás darle la vuelta hacia el lado posterior para iniciar el corte de la carne restante.

El primer corte en el jamón:

Lo primero, es retirar progresivamente la corteza y parte del tocino, con el fin de que no queden restos en las lonchas, si guardas las partes del tocino más grasientas de que acabes de cortar la ración de jamón deseada puedes volver a colocarlas sobre la parte de carne donde has cortado, así evitarás que el Jamón se reseque y endurezca más rápido de lo indicado.

El loncheado perfecto:

De una longitud más bien corta, que no exceda los siete centímetros y que sea lo más fina y transparente posible, esas son las medidas de la loncha de jamón ibérico perfecta.
Una buena degustación del jamón ibérico se consigue mediante un buen corte del jamón, y un buen corte se consigue con práctica y paciencia.
También son muy importantes a la hora de realizar un buen corte, tener unas buenas herramientas; Un cuchillo jamonero, bien afilado y con precisión es la herramienta más importante de todas.

Deja una respuesta